La “melena de león” es un hongo comestible y medicinal que posee múltiples beneficios para la salud y el bienestar.
Es nativo de Asia, Europa y América del Norte y ha sido utilizado durante siglos en la medicina tradicional china y japonesa.
NUTRITIVO Y TERAPÉUTICO
• Neuroprotección y salud cognitiva por estimulación del factor de crecimiento nervioso (NGF). Estos compuestos pueden promover la neurogénesis y mejorar la memoria y el aprendizaje.
Enfermedades neurodegenerativas: investigaciones en modelos animales y estudios preliminares en humanos sugieren que el hongo puede ser beneficioso en el tratamiento de enfermedades como Alzheimer y Parkinson.
• Efecto antiinflamatorio, lo que sugiere su uso en enfermedades crónicas y antioxidante, protegiendo a las células del daño oxidativo.
• Modulador del sistema inmune y con actividades antimicrobianas.
• Protección de la mucosa gástrica.
• Influye positivamente en el microbioma intestinal, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium, y mejorando la salud digestiva general.
• Inhibición del crecimiento tumoral en investigaciones in vitro.
• Efectos antidepresivos y ansiolíticos.
• Mejora de los niveles de colesterol.
PRECAUCIONES
• Reacciones alérgicas: no es habitual, pero algunas personas pueden ser alérgicas a los hongos melena de león. Los síntomas pueden incluir erupciones cutáneas, picazón, hinchazón, mareos o dificultad para respirar.
• Malestar digestivo: náuseas, diarrea o dolor abdominal, especialmente cuando se consumen grandes cantidades o en personas con sistema digestivo sensible.
• Puede tener efectos anticoagulantes, por lo que quienes toman medicamentos anticoagulantes o tienen trastornos de sangrado deben consumirlo con precaución.
• Debido a sus propiedades inmunomoduladoras, podría interactuar con medicamentos inmunosupresores.
• Algunas personas pueden experimentar efectos neurológicos adversos como dolor de cabeza o mareos.